lunes, 8 de diciembre de 2008

EVALUACION FILOSOFIA II PERIODO (GRADO 11)

COLEGIO SAN PEDRO CLAVER

Evaluación de filosofía: II periodo Docente: J- Mauricio Reyes A. j-mauricioreyesa@hotmail.com

http:// j-mauricioreyesa.blogspot.com

NOMBRE:_________________________________________________ CURSO: 11- FECHA:____________


1. Aristóteles afirma de la divinidad que es un ser necesa­rios para la existencia de los seres, bello, totalmente feliz, es pensamiento sobre el pensamiento, causa eficiente de todas las cosas, motor inmóvil causante de todo movimien­to y transformación, necesariamente es el origen de todos los movimientos, puesto que deben tener una primera cau­sa, es animado eterno y perfecto.

De lo anterior podemos deducir:

a. La metafísica aristotélica comprueba la existencia de Dios

b. El hecho religioso es un tópico central de la metafísica aristotélica

c. Debe existir, como causa lógica, un ser que origine todo movimiento

d. La divinidad se explica a partir de todas las perfecciones

2. En la ciudad de Cali, últimamente se han cerrado nume­rosos colegios y han quedado sin estudio cerca de 150.0000 jóvenes.

La concepción axiológica que guía nuestra realidad no es humanista porque:

a. El máximo valor impuesto en la vida práctica es el hombre

b. El hombre ocupa un lugar de vanguardia en las decisiones gubernamentales y económicas

c. El ser humano se ha convertido en el medio privilegiado hacia el desarrollo y el enriquecimiento

d. Las riquezas y los bienes materiales tienen un puesto secundario respecto a las personas

3. La filosofía renacentista se proyecta como una reacción contra el pensamiento me­dieval y por su tendencia hu­manista destacó al hombre en el arte, la pintura y la escultura, dándole un nuevo lugar en el mundo y permitiendo construir sobre él una nueva cosmovisión. Pero en el Medioevo tal ubicación del hom­bre no era posible porque:

a. El antropocentrismo solo se inició con el renacimiento

b. El hombre aún no era capaz de ubi­carse como centro de la naturaleza

c. Lo que predominaba era un total teo­centrismo y el hombre como tal solo debía vivir en pos de él.

d. El antropocentrismo no era tan solido como el teocentrismo

4. Con Descartes se inicia la modernidad y con esta se inaugura un nuevo horizonte: el de la subjetividad, el de la importancia del sujeto pensan­te. Dentro del nuevo horizonte las cosas no son lo que son, sino lo que yo pienso que son. Ante esta nueva perspectiva un empi­rista tratará de refutar tal posición argu­mentando que:

a. El conocimiento del nuevo método debe ser tan riguroso como las ciencias matemáticas.

b. Los sentidos posibilitan el conoci­miento particular de la realidad.

c. La razón dejada a su sola especula­ción metafísica, se puede perder en abstracciones que no toma en cuenta la realidad

d. La subjetividad determina lo que son las cosas

5. Aristóteles definió la filosofía como un saber racional y universal que intenta cono­cer todas las cosas por sus primeros principios y por sus primeras causas. Esta definición viene a coincidir con una leyenda atribuida a Pitá­goras, que comparaba la vida humana a los juegos olímpicos. Lo mismo que a estos, unos hombres llegan a la vida para actuar, otros para comprar y vender, y por ultimo, otros como espectadores llegan solo a ver. Los filósofos, a juicio de Pitágoras, se iden­tifican con estos últimos, son meros es­pectadores de la realidad,

se puede soste­ner que otra proposición compatible en es­ta concepción Aristotélica afirma que:

a. La labor del filósofo radica en espe­cular sobre la realidad, sus principios y causas.

b. Los filósofos son protagonistas ne­cesarios de la realidad en la que se ha­llan.

c. La tarea del filósofo radica en antici­parse a los sucesos del desarrollo hu­mano.

d. La filosofía solo es validad en la pra­xis.

6. Platón sostuvo que, para ac­ceder al verdadero conoci­miento, el hombre debe librarse de apegos al mundo sensible, que es simple copia del verdadero mundo de las ideas. Esto es posible sí:

a. El alma permanece unida al cuerpo y sus apetencias.

b. El alma recuerda lo que vivió en el mundo de las ideas antes de quedar presa en el cuerpo.

c. El alma reencarna en forma sucesi­va e indefinidamente.

d. El alma conoce en su totalidad el mundo sensible que es representación fiel del hiperurano o mundo de las ideas.

“Todos los hombres que no tienen nada que decir hablan a gritos”

JARDIEL PONCELA, Enrique

7. Para Sócrates el hombre virtuoso es aquel que bus­ca la felicidad de todos practicando la virtud. Es decir, aquel que conociendo la justicia, la verdad, lo que es el recto obrar en cada momento, hace que su conocimiento o sabiduría dirija todos sus actos. Lo anterior significa que pa­ra obrar bien:

A. No basta lo intelectual, sólo quien comprendiendo la virtud la ejercita, es virtuoso, es bueno.

b. La utilidad es fundamental, sólo quien es virtuoso obra buscando una utilidad.

c. Es suficiente el conocimiento de lo que es bueno, de lo que es virtuoso.

d. Es necesario buscar el placer de la acción. El hombre virtuoso obra por placer

8. Para Alberto Magno, la voluntad de Dios se manifiesta en el acto creador del alma como

el llamado que le inculca para que vuelva a Él. Este retorno al origen es lo único que puede dar

la plenitud de la existencia al alma. La libertad del hombre se realiza plenamente cuando

Comprende que su alma pertenece a Dios y obra con todo su ser para ello. Así, con ayuda de

la razón el hombre alcanza su destino al responder a este llamado. De lo anterior se puede

Inferir que

a. el alma es libre pero el hombre actúa condicionalmente

b. Dios determina absolutamente la conducta del hombre

c. la libertad es la necesidad comprendida y aceptada

d. Dios necesita del alma del hombre para ser

9. El renacimiento ha sido conocido como el

giro del teocentrismo al antropocentrismo. En este

giro el hombre se preocupa por vivir intensamente

la vida en la tierra, razón por la cual dirige todas

sus capacidades, todo su ingenio y todas sus

habilidades a apropiarse del mundo. Sin embargo,

no se puede afirmar que el antropocentrismo

es un olvido de Dios, porque

a. el cambio que sufre el hombre radica en

un deseo por conocerse exclusivamente

a sí mismo

b. al hombre renacentista le interesa aquel

conocimiento que se refiere tanto a la ciencia

como a la fe

c. los dones de los que goza el hombre y por

medio de los cuales conoce, provienen de

Dios

d. el hombre reconoce que la naturaleza es

manifestación de Dios y por lo tanto, debe ser conocida

10. La época moderna se caracterizó por la seguridad

absoluta en la razón, motivo por el cual

se buscó distinguir la verdadera ciencia de la que

no lo era. De esta forma, ciencia era aquélla que

se guiaba por principios racionales y físicos. Por

lo tanto, se puede pensar que eran considerados

verdaderos filósofos aquellos que se preguntaron

exclusivamente por la naturaleza. Pero el

padre de la modernidad, Descartes, se preguntó

por la existencia de Dios, de lo que podríamos

deducir que cayó en contradicción con su propia

Filosofía. Sin embargo, esta aparente contradicción

es superada si

A. recordamos que lo que hizo Descartes fue

tratar la metafísica para demostrar su

insostenibilidad racional

B. era necesario en el proceso científico cartesiano

demostrar la verdad de Dios

C. planteamos que el tratamiento que Descartes

le dio al problema de Dios tuvo como

punto de partida la fe

D. observamos que la demostración de Dios

que hace el padre de la modernidad está guiada por la razón

11. Para San Agustín, hay que creer lo que Dios

revela para llegar al verdadero conocimiento. De

esta forma, si Dios es la Verdad y de su iluminación procede la comprensión de toda verdad parcial,

se puede comprender que para el Santo no

puede establecerse una distinción muy clara entre

la razón y la fe, porque

1. hay una mutua colaboración entre ellas

2. la fe es algo racional

3. la razón es cuestión de fe

4. la fe y la razón cumplen un mismo papel

12. La filosofía medieval al interesarse por temas

como la demostración de la existencia de

Dios, la espiritualidad e inmortalidad del alma

humana, la orientación ética a la salvación del

alma en la vida sobrenatural y otros tantos, propuso

1. un análisis del carácter divino del alma

2. una explicación del orden natural del mundo,

teniendo como punto de referencia al

conocimiento de Dios

3. una religión monoteísta

4. una filosofía que comprendiera el orden del

mundo a través de la revelación divina

13. La actitud de los primeros pensadores cristianos

ante la filosofía griega es bastante negativa,

ya que consideran a los griegos como paganos,

insensatos y en algunos casos charlatanes,

en especial en lo que concierne a sus exposiciones

sobre el alma. Sin embargo, Justino como

uno de los primeros Padres de la Iglesia, justifica

la utilización de la filosofía griega en el cristianismo

al considerar que en toda ella hay una semilla

de verdad que procede del Logos. Para ello

tiene que proponer que

1. cuanto han dicho los griegos acerca de la

inmortalidad del alma lo han tomado de los

profetas pero en ciertos casos no fueron

bien comprendidos

2. Cristo es el Logos de quien participa todo

el género humano, así que quienes vivieron

en conformidad con el Logos son también cristianos

3. la verdadera sabiduría es la doctrina del

Logos griego y ésta no contradice la Revelación

Evangélica

4. cuanto se ha predicado por los profetas

acerca del espíritu procede de temas de la

filosofía griega como la división del alma y

el cuerpo, y la inmortalidad del alma humana

1 comentario:

Anónimo dijo...

Lucky Club Casino Site - Live Casinos and Games
Find a Casino site that's fun and luckyclub.live safe, and has the best welcome offers for players in the country. Lucky Club is an online casino in the UK.